Omitir al contenido
Menú

Salud intestinal y pérdida de cabello: ¿cuál es la relación?

Obtenga un 30% de descuento en aceite Batana ahora
This Keyoma graphic shows how gut health and nutrient absorption impact hair follicle strength and regrowth.
+

Muchas personas sufren de caída del cabello debido a diversos factores desencadenantes. Entre los más comunes se encuentran la genética, el envejecimiento, los medicamentos, los cambios hormonales y enfermedades autoinmunes como la alopecia areata. Una causa que se suele pasar por alto es la mala digestión.

Tu cuerpo depende de nutrientes específicos para el crecimiento del cabello. Por eso, cuando tu sistema digestivo falla, el crecimiento del cabello suele verse afectado. Afecciones como el síndrome del intestino irritable (SII) o la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) interfieren en la absorción de vitaminas y minerales. Sin estos componentes esenciales, tu cuerpo tiene dificultades para mantener un cabello sano.

Este artículo explica cómo la salud intestinal afecta el cuero cabelludo y el cabello. También aprenderás pasos prácticos para fortalecer el cabello desde adentro hacia afuera. Sigue leyendo para tomar el control de tu salud capilar.

Qué significa la salud intestinal para tu cuerpo y tu cabello

El intestino desempeña un papel fundamental en la salud física y mental. La combinación de microorganismos que habitan el sistema digestivo, conocida como microbioma intestinal, desempeña varias funciones cruciales. Ayuda a descomponer los alimentos y a defenderse de las bacterias dañinas. Diversos estudios también demuestran que influye en el crecimiento del cabello y la salud del cuero cabelludo.

Cuando el microbioma intestinal se desequilibra, el cuerpo tiene dificultades para absorber nutrientes, regular el sistema inmunitario y combatir infecciones. Estas alteraciones pueden desencadenar problemas de salud que afectan al cabello , tanto directa como indirectamente.

Cómo la mala salud intestinal puede provocar la caída del cabello

Ilustrada por Keyoma, esta infografía analiza cómo el intestino afecta la caída del cabello a través de la absorción, la inflamación, los probióticos y el estrés.

El cabello contiene proteínas, grasas, agua y pequeñas cantidades de minerales. Pero su crecimiento requiere mucha energía y depende de otros componentes clave como hormonas, vitaminas y oligoelementos. Cuando el cuerpo carece de alguno de estos componentes, puede comenzar la caída del cabello.

Tu sistema digestivo descompone todo lo que comes para extraer los nutrientes que tu cuerpo necesita. Las enzimas y las bacterias intestinales convierten los alimentos en partes aprovechables, que tu cuerpo absorbe y utiliza para obtener energía, repararse y crecer. Cuando la digestión no funciona bien, tu cuerpo puede carecer de nutrientes vitales , lo que aumenta la probabilidad de caída del cabello.

1. Conexión entre el intestino y el cabello: ¿Qué es?

El eje intestino-cabello establece una conexión directa entre la salud digestiva y la calidad capilar. El microbioma intestinal, compuesto por billones de bacterias, virus y hongos, ayuda a descomponer los alimentos, absorber nutrientes clave y gestionar la función inmunitaria. Cuando este ecosistema interno se desequilibra, puede provocar deficiencias de vitaminas, inflamación y alteraciones hormonales que ralentizan o bloquean el crecimiento del cabello.

2. La mala absorción de nutrientes puede provocar la caída del cabello.

El crecimiento de un cabello fuerte depende de la absorción de nutrientes esenciales, como proteínas, vitaminas y minerales, principalmente a través del intestino. Una dieta deficiente, el estrés crónico o el uso de antibióticos pueden perjudicar la función intestinal y bloquear la absorción de nutrientes. Por ejemplo, la falta de proteína puede hacer que el cabello se vuelva quebradizo, mientras que los niveles bajos de biotina, hierro o vitamina D pueden provocar adelgazamiento o caída del cabello.

3. La inflamación causada por problemas intestinales puede provocar la caída del cabello.

La inflamación intestinal puede afectar áreas más allá de la digestión, incluido el cuero cabelludo. Cuando el revestimiento intestinal se deteriora, las toxinas pueden filtrarse al torrente sanguíneo y desencadenar una inflamación generalizada. Esta respuesta inmunitaria puede interferir con el ciclo de crecimiento del cabello, provocando el debilitamiento del cabello y un aumento de la caída.

4. Los probióticos pueden favorecer el crecimiento del cabello

Los probióticos presentes en los alimentos fermentados favorecen el equilibrio intestinal y pueden mejorar indirectamente el crecimiento del cabello. Mejoran la absorción de nutrientes, reducen la inflamación y ayudan a regular los niveles hormonales. Consumir opciones ricas en probióticos como el yogur, el kéfir y el chucrut puede fortalecer la salud digestiva y capilar.

5. El estrés afecta la salud intestinal y capilar conjuntamente

El estrés perjudica la función intestinal al alterar el microbioma y desencadenar inflamación, lo que también puede perjudicar la salud capilar. Controlar el estrés mediante actividades como la meditación, el yoga y el movimiento constante ayuda a proteger el sistema digestivo y a mantener un cabello fuerte y sano.

Cambios simples en la salud intestinal que pueden ayudar con el crecimiento del cabello

Una infografía de Keyoma que presenta nutrientes y hábitos intestinales que ayudan a favorecer el crecimiento del cabello y la salud del cuero cabelludo.

Puedes fortalecer tu cabello y reducir la caída causada por la falta de nutrientes ajustando tus hábitos alimenticios. Una mejor alimentación aporta a tu cuerpo las materias primas que necesita para la producción capilar.

Algunos nutrientes, como las proteínas, forman la estructura de cada hebra capilar. Otros, como el zinc y el hierro, favorecen los procesos internos que las células utilizan para producir fibras capilares.

Proteína

La proteína es fundamental en cualquier plan de alimentación y se encuentra tanto en alimentos de origen animal como vegetal. Buenas fuentes incluyen carne, pescado, huevos, lácteos, cereales integrales y legumbres como lentejas, frijoles, soja, guisantes y cacahuetes.

Hierro

Muchas personas no obtienen suficiente hierro , y esto suele ocurrir por dos razones: pérdida de sangre o una alimentación inadecuada. Algunos simplemente lo olvidan, mientras que otros simplemente no se dan cuenta de la importancia de este mineral.

La carne roja y el hígado se encuentran entre las principales fuentes. Pero si prefieres opciones vegetales, puedes optar por legumbres, frutos secos, cereales fortificados o incluso frutas deshidratadas como los albaricoques. Y sí, pequeños cambios en tus comidas pueden marcar una gran diferencia.

Ácidos grasos omega 3

Tu cuerpo necesita grasas esenciales porque no las produce internamente; debes obtenerlas de la dieta. Estas grasas forman parte de las membranas celulares y ayudan al cuerpo a realizar funciones clave como la producción de hormonas y la función celular.

También favorecen una piel sana y un cabello fuerte. Las principales fuentes de ácidos grasos omega-3 incluyen pescado, mariscos, semillas, frutos secos y aceites vegetales como el de canola, soja y linaza.

Zinc

El zinc hace mucho más de lo que la gente cree. Refuerza el sistema inmunitario, ayuda a la recuperación del cuerpo y contribuye a mantener la salud del cabello. El crecimiento del cabello necesita zinc, así de simple.

Puedes encontrarlo en ostras, mariscos y carnes. Pero si buscas opciones vegetales, prueba frijoles, guisantes, avena o semillas de calabaza. Y no olvides los lácteos. Puede que no sea lo primero que te venga a la mente, pero aun así cuentan.

Vitamina B12

También conocida como cobalamina, esta vitamina desempeña un papel vital en la reproducción celular. Se pueden encontrar altas cantidades de B12 en productos animales como la carne, el pescado, los lácteos y los huevos. Las personas que siguen una dieta vegana suelen experimentar deficiencia de B12, pero opciones como las inyecciones de B12 pueden ayudar a restablecer niveles saludables.

Glutatión

Los niveles bajos de glutatión suelen estar relacionados con la caída generalizada del cabello. Aumentar la ingesta de glutatión puede ayudar a ralentizar o revertir el adelgazamiento. El glutatión también favorece otras funciones corporales, además de la salud capilar.

Limite los antibióticos para proteger el intestino y el cabello

Los antibióticos eliminan las bacterias dañinas para tratar infecciones, pero también destruyen los microbios beneficiosos. Los estudios demuestran que el uso frecuente de antibióticos, antiácidos y AINE puede inflamar el revestimiento intestinal.

Si bien algunas situaciones requieren antibióticos, puede proteger la salud intestinal tomando probióticos y comiendo alimentos fermentados durante el tratamiento para apoyar las bacterias saludables.

Coma alimentos fermentados

Los alimentos fermentados aportan probióticos que fortalecen el microbioma intestinal. Estudios demuestran, por ejemplo, que el kimchi ofrece beneficios contra la obesidad y el control del azúcar en sangre. Otras opciones ricas en probióticos incluyen:

  • Quesos selectos

  • Yogur

  • Miso

  • De masa fermentada

  • Kéfir

  • Kombucha

  • Chucrut

Si bien los probióticos aportan bacterias beneficiosas al intestino, estos microbios necesitan combustible. Los prebióticos (generalmente alimentos ricos en fibra como el plátano, la avena, la linaza, los cereales integrales y el ajo) nutren a estas bacterias beneficiosas.

Reducir los edulcorantes

Los estudios muestran que algunos edulcorantes sintéticos, como la sacarina, la sucralosa y el aspartamo, pueden alterar las bacterias intestinales y provocar inflamación.

Estos efectos a menudo dependen de la cantidad que se consume, y el uso ocasional no parece provocar cambios importantes en el microbioma.

Aun así, reducir el consumo de edulcorantes artificiales es una medida inteligente para favorecer el equilibrio intestinal.

Comience a apoyar el crecimiento del cabello desde adentro con Keyoma

La caída del cabello afecta tanto a hombres como a mujeres y suele tener un impacto emocional grave. Muchos factores contribuyen a ella, incluyendo problemas digestivos. Cuando la digestión falla, el cuerpo puede no absorber los nutrientes necesarios para el crecimiento del cabello.

Puedes reducir el riesgo de caída del cabello apoyando las bacterias intestinales, comiendo alimentos ricos en nutrientes y controlando los niveles de estrés.

¿Buscas una forma natural de fortalecer y dar volumen al cabello? Prueba Aceite puro de Batana de Keyoma : rico en nutrientes que nutren tu cuero cabelludo y ayudan a restaurar la vitalidad de tu cabello.

Buy It Now

↓El mejor aceite de Batana para comprar↓

Most popular

1 mes
Suscríbete y ahorra

  • Suministro para 30 días entregado mensualmente $35
  • 30% de descuento de por vida $6
  • Kit de productos esenciales para el cuidado del cabello GRATIS $33
  • Peine de madera personalizado GRATIS $10
  • Masajeador de cuero cabelludo GRATIS $15
  • Bolsa de viaje ecológica GRATIS $8
$107 $35
  • Garantía de devolución de dinero de 30 días
  • Envío gratis
  • Portal en línea para cancelar, omitir o pausar fácilmente.
,

Compra única por 1 mes

  • Suministro para 30 días $50
  • 30% de descuento de por vida $6
  • Kit gratuito de productos esenciales para el cuidado del cabello $33
  • Peine de madera personalizado gratis $10
  • Masajeador de cuero cabelludo gratuito $15
  • Bolsa de viaje ecológica gratis $8
$64 $50
,

Tu carrito

Su carrito está actualmente vacío

Podría gustarte...