Omitir al contenido
Menú

¿La depresión está detrás de la pérdida de cabello?

Obtenga un 30% de descuento en aceite Batana ahora
A realistic Keyoma Health photo of a woman sitting on her bed, examining hair in her brush with a concerned expression, illustrating emotional impact of hair thinning.
+

La depresión a menudo trae consigo tensión emocional y problemas físicos (falta de energía, dolor corporal y problemas digestivos, entre otros).

Si te sientes deprimido y además notas que se te cae más el cabello, quizá te preguntes si ambos están relacionados.

Los investigadores no han confirmado una relación directa entre la depresión y la caída del cabello. Aun así, la depresión puede influir en el debilitamiento del cabello a través de efectos indirectos como el estrés o la mala nutrición.

Ver más pelo suelto en la ducha o en la almohada puede aumentar la presión y hacer que te sientas peor.

A continuación, aprenderá cómo la depresión puede relacionarse con la caída del cabello, qué otras causas la provocan y cómo encontrar apoyo que ayude.

Por qué la depresión y la caída del cabello suelen ir de la mano

Los investigadores han identificado una relación bidireccional entre la depresión y la caída del cabello. Un estudio con más de 6 millones de personas reveló una fuerte relación entre ambas afecciones.

Las personas diagnosticadas con trastorno depresivo mayor tenían un 90 % más de probabilidades de perder el cabello. Por otro lado, quienes sufrían de pérdida de cabello tenían un 34 % más de riesgo de desarrollar depresión mayor.

Un estudio de 2020 mostró que La caída del cabello puede desencadenar síntomas depresivos tanto en hombres como en mujeres. Sin embargo, las mujeres suelen reportar mayor angustia emocional. Una razón es que algunas mujeres perciben el cabello como un atributo de su identidad o feminidad.

Tipos de pérdida de cabello provocados por problemas de salud mental

Imagen de Keyoma Health que explica los tipos de pérdida de cabello inducidos por el estrés, como el efluvio telógeno, la alopecia areata y la tricotilomanía, con íconos simbólicos y señales emocionales.

La depresión influye en la caída del cabello de múltiples maneras y ciertas formas de adelgazamiento del cabello se relacionan estrechamente con el estrés psicológico.

Efluvio telógeno

El efluvio telógeno es la forma más común de adelgazamiento del cabello inducido por estrés . Un trauma intenso, una enfermedad crónica o el estrés continuo pueden elevar los niveles de cortisol.

El cortisol ayuda a regular el azúcar en sangre, el metabolismo, la presión arterial, la inflamación y los patrones de sueño. En periodos cortos, ayuda al cuerpo. Cuando los niveles se mantienen altos durante demasiado tiempo, empieza a causar daños.

El estrés prolongado, la depresión o un shock emocional suelen provocar un aumento repentino de las hormonas del estrés. Esto altera el ciclo capilar normal, impulsando los folículos a la fase de reposo (telógena) demasiado pronto. Después de varias semanas o meses, el cabello comienza a caerse más rápido de lo habitual, lo que provoca un debilitamiento visible.

El efluvio telógeno suele remitir una vez que el estrés desaparece. La recuperación suele implicar cambios como una mejor alimentación, hacer ejercicio con regularidad, practicar yoga o ejercicios de respiración y buscar atención médica si es necesario.

Alopecia areata

La ansiedad o la depresión persistentes pueden causar inflamación crónica de bajo nivel en todo el cuerpo. Este tipo de inflamación daña los órganos y sistemas internos, incluida la piel.

Los folículos pilosos actúan como miniórganos. Cada uno contiene glándulas sebáceas, pequeños músculos y terminaciones nerviosas, formando lo que se denomina unidad pilosebácea. Al igual que otros órganos, los folículos pilosos reaccionan mal a la inflamación.

Cuando la inflamación persiste, puede dañar los folículos y el tejido circundante. Este daño puede provocar alopecia areata, una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario ataca los folículos pilosos. El resultado suele ser una pérdida de cabello irregular en el cuero cabelludo u otras partes del cuerpo.

Los expertos creen que el estrés emocional intenso puede desencadenar o empeorar los brotes de alopecia areata.

Tricotilomanía

La depresión a veces se manifiesta mediante acciones compulsivas como la tricotilomanía, una afección en la que las personas se arrancan el cabello para controlar la ansiedad o la tensión emocional. Este hábito causa un adelgazamiento irregular del cabello, a menudo en el cuero cabelludo, las cejas o las pestañas.

A diferencia de otras formas de pérdida de cabello, la tricotilomanía generalmente necesita apoyo de salud mental, incluida terapia conductual o cognitiva, para ayudar a romper el ciclo.

¿Puede el cabello perdido por estrés volver a crecer de forma natural?

En la mayoría de los casos de caída del cabello relacionada con el estrés, el cabello suele volver a crecer por sí solo. Reducir el estrés sigue siendo una de las maneras más fiables de frenar la caída y favorecer el recrecimiento.

Aun así, existen otras causas fundamentales que pueden contribuir a la caída del cabello, entre ellas:

  • Problemas del cuero cabelludo o afecciones de la piel
  • Cambios hormonales o inflamación
  • Mala calidad del sueño
  • Deficiencias en nutrientes clave como vitaminas, minerales o grasas saludables.

Estos desencadenantes suelen aparecer junto con el estrés. Por ejemplo, las personas con insomnio suelen sentir mucho estrés, lo que aumenta la probabilidad de caída del cabello.

Cómo reducir el estrés sin medicación

Infografía de Keyoma Health que describe formas naturales de reducir el estrés sin medicación, incluido el movimiento diario, los alimentos compatibles con las hormonas y el cuidado personal basado en rituales.

Participar en rutinas de autocuidado puede reducir el estrés y aliviar la ansiedad. Algunos hábitos beneficiosos incluyen la actividad física regular, la respiración consciente o la meditación, y una alimentación rica en nutrientes.

Gestionar el estrés constante de la vida diaria mejora el bienestar general. El estrés a largo plazo aumenta el riesgo de padecer diversas afecciones, como:

  • Problemas cardíacos
  • Ansiedad
  • Depresión

Ciertos elementos pueden determinar cómo reaccionas al estrés, entre ellos:

  • Historia familiar
  • Apoyo social
  • ¿Cómo te las arreglas?
  • Rasgos de personalidad
  • Trauma pasado
  • Tu trabajo
  • Sesgo basado en raza, identidad de género, orientación, ingresos u otros rasgos

Mueva su cuerpo diariamente

Un estudio de seis semanas en el que participaron 185 estudiantes universitarios mostró que realizar ejercicios aeróbicos dos veces por semana redujo notablemente tanto el estrés general como el estrés vinculado a la incertidumbre.

Los CDC recomiendan al menos 150 minutos de ejercicio moderado por semana, más dos días de movimiento centrado en la fuerza.

Si no estás activo ahora mismo, empieza con opciones ligeras como caminar o montar en bicicleta. Elegir algo que disfrutes te ayudará a mantener la constancia a lo largo del tiempo.

Coma para apoyar sus hormonas

Una revisión de investigación de 2022 descubrió que las personas que consumen grandes cantidades de alimentos ultraprocesados y azúcar agregada a menudo informan niveles más altos de estrés.

El estrés continuo también puede impulsarte a comer en exceso, especialmente snacks procesados y comidas envasadas.

Evitar alimentos integrales ricos en nutrientes aumenta las probabilidades de perder nutrientes clave como el magnesio y las vitaminas B, que ayudan a regular el estado de ánimo y la respuesta al estrés.

Comer menos productos procesados y elegir más alimentos integrales puede mejorar la nutrición y favorecer un mejor manejo del estrés.

Algunos ejemplos de alimentos integrales incluyen:

  • Verduras
  • Frutas
  • Frijoles
  • Pez
  • Cojones
  • Semillas

Practique el autocuidado basado en rituales

El autocuidado no tiene por qué ser complejo ni requerir mucho tiempo. Implica tomar medidas para cuidar tu salud mental, emocional y física. Quienes practican el autocuidado con regularidad suelen sentir menos estrés y disfrutar de un mayor bienestar diario.

Algunas ideas sencillas de cuidado personal incluyen:

  • Lubricación del cuero cabelludo
  • Caminar al aire libre
  • Sumergirse en un baño
  • Encender velas aromáticas
  • Leyendo un libro
  • Moviendo tu cuerpo
  • Cocinar una comida nutritiva
  • Estiramientos antes de dormir
  • Recibir un masaje
  • Disfrutando de un pasatiempo favorito
  • Usando un difusor con aceites relajantes
  • Haciendo yoga

Qué usar si estás perdiendo cabello por estrés

Tratamientos médicos

Los médicos utilizan varios tratamientos para abordar la caída del cabello:

Aceites naturales: muchas personas usan aceites vegetales como el aceite de batana , el aceite de romero y el aceite de menta para favorecer la salud y el recrecimiento del cuero cabelludo, especialmente cuando buscan una opción suave y sin receta.

Tratamientos tópicos: Los proveedores pueden recetar minoxidil de alta potencia para aplicar directamente en el cuero cabelludo.

Medicamentos orales: Medicamentos como dutasterida (Avodart), finasterida (Propecia) y espironolactona (CaroSpir) ayudan a controlar la pérdida hormonal del cabello.

Inyecciones: algunos proveedores utilizan inyecciones de corticosteroides para estimular el recrecimiento.

Procedimientos médicos: Los dermatólogos pueden sugerir terapia con láser o trasplantes quirúrgicos de cabello.

Elegir el mejor enfoque depende de la causa de la caída del cabello. Por ejemplo, si arrancarse el cabello debido a la tricotilomanía es la causa principal, los productos tópicos u orales no servirán de nada. Necesitará atención psicológica para detener este comportamiento y prevenir daños futuros.

Remedios caseros

Puedes probar varios métodos caseros para controlar la caída del cabello:

Champús sin receta: Las farmacias venden Rogaine (minoxidil) como una opción de venta libre en forma de champú, espuma, crema o gel.

Suplementos: Aumentar la ingesta de vitaminas y minerales específicos puede favorecer el recrecimiento cuando una deficiencia provoca caída del cabello.

Microagujas: este método utiliza un rodillo cubierto de agujas finas para estimular suavemente el cuero cabelludo para estimular el crecimiento del cabello.

Peinado: Cubrir las zonas de pérdida de cabello con pelucas, bufandas o sombreros puede reducir su visibilidad. Usar peinados más sueltos ayuda a prevenir la rotura y la tensión en las raíces.

En algunos casos, el cabello vuelve a crecer sin tratamiento. Sin embargo, una pérdida persistente o grave podría indicar un problema de salud más grave.

Otras posibles causas de la caída del cabello

La caída del cabello puede ocurrir por muchas razones, entre ellas:

Genética : Los rasgos hereditarios causan alopecia androgénica, a menudo llamada calvicie de patrón masculino o femenino. Esta afección reduce los folículos pilosos con el tiempo y ralentiza el crecimiento.

Envejecimiento : A medida que las personas envejecen, el cabello crece más lentamente y puede volverse más fino o perder color.

Alopecia areata : este trastorno autoinmune ataca los folículos pilosos y provoca una pérdida irregular en el cuero cabelludo o el cuerpo.

Eventos de la vida y enfermedades : el parto, la recuperación de una enfermedad o cambios estresantes en la vida como un divorcio pueden provocar una caída notable del cabello.

Tratamiento del cáncer : La quimioterapia o la radiación alrededor de la cabeza o el cuello a menudo causan una pérdida significativa de cabello.

Productos para el cabello : Los tintes, las permanentes y los relajantes contienen químicos que pueden debilitar las hebras y provocar rotura o caída del cabello.

Infecciones del cuero cabelludo : pueden provocar calvas circulares o pérdida de cabello localizada.

Peinados apretados : los estilos que tiran de las raíces, como las trenzas o las colas de caballo, pueden dañar los folículos y provocar adelgazamiento.

Cambios hormonales : Afecciones como el síndrome de ovario poliquístico (SOP) y ciertos métodos anticonceptivos pueden crear desequilibrios que desencadenan la caída del cabello.

Deja que la recuperación de tu cabello sea parte de tu sanación

La pérdida de cabello causada por el estrés no tiene por qué ser permanente.

Tu cabello puede recuperarse cuando le das lo que necesita.

El aceite Keyoma Batana favorece la recuperación con ingredientes ancestrales y limpios, de confianza para generaciones. Sin rellenos sintéticos ni químicos agresivos. Solo aceite rico en nutrientes, elaborado en pequeñas cantidades para nutrir el cuero cabelludo y restaurar el crecimiento de forma natural.

Diseñado para mujeres que lidian con los cambios posparto. Para hombres que detectan los primeros signos de pérdida de peso. Para quienes están listos para dejar de esconderse y empezar a sanar.

Buy It Now

↓El mejor aceite de Batana para comprar↓

Most popular

1 mes
Suscríbete y ahorra

  • Suministro para 30 días entregado mensualmente $35
  • 30% de descuento de por vida $6
  • Kit de productos esenciales para el cuidado del cabello GRATIS $33
  • Peine de madera personalizado GRATIS $10
  • Masajeador de cuero cabelludo GRATIS $15
  • Bolsa de viaje ecológica GRATIS $8
$107 $35
  • Garantía de devolución de dinero de 30 días
  • Envío gratis
  • Portal en línea para cancelar, omitir o pausar fácilmente.
,

Compra única por 1 mes

  • Suministro para 30 días $50
  • 30% de descuento de por vida $6
  • Kit gratuito de productos esenciales para el cuidado del cabello $33
  • Peine de madera personalizado gratis $10
  • Masajeador de cuero cabelludo gratuito $15
  • Bolsa de viaje ecológica gratis $8
$64 $50
,

Tu carrito

Su carrito está actualmente vacío

Podría gustarte...