Omitir al contenido
Menú

Last updated

Aug 23, 2025

Aceite de ricino versus aceite de ricino negro: ¿cuál es la diferencia real para el cabello y la piel?

Obtenga un 30% de descuento en aceite Batana ahora
This Keyoma image shows Jamaican black castor oil beside cold-pressed castor oil, highlighting the difference between roasted and fresh bean extraction.
+

Probablemente hayas visto el aceite de ricino utilizado en belleza y bienestar durante generaciones, ya que beneficia el cabello y la piel. Con tantos tipos disponibles, necesitas saber en qué se diferencian para elegir el que mejor se adapte a ti. Aquí, analizarás el aceite de ricino prensado en frío y el aceite de ricino negro de Jamaica, sus características distintivas, beneficios y usos cotidianos.

Conclusiones clave

  • El aceite de ricino se prensa en frío y es más ligero, mientras que el aceite de ricino negro de Jamaica se elabora a partir de granos tostados, lo que le da un color más oscuro, una textura más espesa y una mayor alcalinidad.

  • Ambos contienen ácido ricinoleico, que ayuda a hidratar, reducir la inflamación y favorecer la salud del cuero cabelludo y del cabello.

  • El aceite de ricino es mejor para pieles sensibles y para uso diario, mientras que el aceite de ricino negro de Jamaica funciona bien para acondicionar profundamente y equilibrar el pH del cuero cabelludo.

  • La elección depende de las necesidades del cabello y la piel, y ambos aceites ofrecen beneficios de hidratación y protección.

¿Qué es el aceite de ricino negro de Jamaica?

Esta imagen de Keyoma presenta aceite de ricino negro de Jamaica con granos tostados y un gotero, enfatizando su textura espesa y su tradicional proceso de extracción tostada.

El aceite de ricino negro proviene de semillas de ricino tostadas, y se extrae mediante calor. El aceite de ricino amarillo se prensa en frío a partir de semillas frescas. Más adelante encontrará más información sobre la extracción. El aceite de ricino negro se suele llamar aceite de ricino negro jamaicano, ya que el método de tostado inicial se originó en Jamaica.

¿Qué es el aceite de ricino?

Esta imagen de Keyoma muestra una botella de aceite de ricino con semillas, hojas y un gotero, resaltando su función en el brillo del cabello y el apoyo a la absorción.

Puedes aplicar aceite de ricino en la piel y el cabello para obtener posibles beneficios cosméticos, como un brillo saludable y favorecer el crecimiento capilar. El aceite de ricino contiene ácido ricinoleico, un ácido graso hidratante.

Aparece en muchos cosméticos y productos para el cuidado de la piel, generalmente como ingrediente secundario, en lugar de como ingrediente activo principal. Se ha demostrado que penetra en la piel y puede ayudar a que otros ingredientes penetren más profundamente.

Ventajas del aceite de ricino negro de Jamaica frente al aceite de ricino

Si la piel de tu cuero cabelludo tiende a ser demasiado ácida, la mayor alcalinidad del aceite de ricino negro de Jamaica puede ser beneficiosa. Un exceso de acidez puede manifestarse como granos, enrojecimiento y exceso de grasa. Tu cuero cabelludo puede verse grasoso, sentir picazón y reaccionar con facilidad.

En ese caso, aplicar aceite de ricino negro de Jamaica puede ayudar a equilibrar el pH del cuero cabelludo y calmar la irritación. El aceite de ricino común tiene un pH natural más bajo y suele ser más eficaz para reducir el frizz sin cenizas. Esto reduce la estática negativa en la superficie de la fibra capilar y puede reducir la rotura.

Diferencia entre el aceite de ricino y el aceite de ricino negro de Jamaica

El aceite de ricino negro de Jamaica se ha convertido en un ingrediente clave en muchas rutinas de cuidado capilar. Empieza con lo básico para ver en qué se diferencia del aceite de ricino estándar.

Característica

Aceite de ricino

Aceite de ricino negro de Jamaica

Método de producción

Prensado en frío

Semillas tostadas y luego hervidas con ceniza incluida.

Color

Amarillo claro

De color marrón oscuro a negro

Consistencia

Delgado, fluido

Espeso, viscoso

Aroma

Neutral

Ahumado, con sabor a nuez

Nivel de pH

Neutro a ligeramente ácido

Mayor alcalinidad

Mejor para

Piel sensible, uso diario ligero.

Acondicionamiento profundo, tratamientos intensivos.

Aceite de ricino negro de Jamaica vs. aceite de ricino: método de extracción

Para elaborar el aceite de ricino negro jamaicano, los productores tuestan las semillas de ricino, las muelen hasta formar una pasta espesa y la hierven en agua caliente. Debido a la diferente densidad del aceite y el agua, el aceite sube a la superficie, donde se separa y se recoge. El aceite obtenido de esta manera se conoce comúnmente como aceite de ricino negro jamaicano.

El aceite de ricino de las semillas de ricino (Ricinus communis) se obtiene mediante prensado en frío. A diferencia del aceite de ricino negro de Jamaica, las semillas no se tuestan ni se exponen a altas temperaturas.

El aceite proviene del prensado de las habas crudas. El ácido ricinoleico, su componente activo, está presente tanto en el aceite de ricino negro de Jamaica como en el aceite de ricino y contribuye a sus beneficios cosméticos.

Aceite de ricino negro de Jamaica vs. aceite de ricino: Alcalinidad

Al tostar los granos se forma una ceniza negra que contribuye a dar al aceite de ricino negro de Jamaica su color intenso. Dado que la ceniza es alcalina, aumenta la alcalinidad del aceite.

En comparación con el aceite de ricino, el aceite de ricino negro de Jamaica suele presentar una mayor alcalinidad. El procesamiento es la causa de esta diferencia. Una mayor alcalinidad puede levantar la cutícula, lo que facilita que los nutrientes lleguen al tallo capilar y al cuero cabelludo. Al aplicarse en el cuero cabelludo, el ácido ricinoleico, presente en ambos tipos, favorece el crecimiento del cabello.

Aceite de ricino negro de Jamaica vs. aceite de ricino: color y nivel de pH

El color es la forma más fácil de distinguirlos. El aceite de ricino tradicional suele ser amarillo, y un tono más claro suele indicar mayor pureza. La ceniza de frijol quemada le da al aceite de ricino negro jamaicano su tono más oscuro.

El procesamiento también influye en el pH. El aceite de ricino es ligeramente ácido, mientras que la versión jamaiquina es más alcalina debido a la ceniza de frijol. El pH del aceite de ricino es de 5,8 y el del aceite de ricino negro jamaicano, de 6,5.

Cómo usar aceite de ricino negro de Jamaica vs. aceite de ricino

Ahora que conoces sus diferencias, puedes usar cada aceite para su función. El aceite de ricino negro de Jamaica, más denso y con mayor alcalinidad, es ideal para el cuidado específico del cuero cabelludo y el acondicionamiento profundo, mientras que el aceite de ricino prensado en frío, más ligero, es ideal para el control diario del frizz y para sueros faciales sencillos.

Comienza con la piel o el cuero cabelludo limpios, usa una pequeña cantidad y deja que se absorba antes de aplicar otros productos. Los pasos a continuación te explican cómo hacerlo.

Aceite de ricino negro jamaicano para el cabello

Muchas marcas de cuidado capilar incluyen este aceite en sus productos. Para que tu rutina sea sencilla y efectiva, combina el aceite de ricino negro de Jamaica con aceites esenciales que favorecen el crecimiento, como la menta o el romero. También puedes probar una mascarilla casera rápida con aceite de ricino negro de Jamaica para nutrir el cuero cabelludo y favorecer el crecimiento.

  • Paso 1: Mezcle aceite de ricino negro de Jamaica y aceite de coco en una proporción de 1:1. Añada unas gotas de aceite esencial de romero.

  • Paso 2: Después de mezclar bien, aplique la mezcla en el cuero cabelludo.

  • Paso 3: Masajear durante 3 a 5 minutos y luego dejar actuar durante 30 minutos.

  • Paso 4: Enjuague con un champú suave y luego aplique el acondicionador.

Suero de aceite de ricino para la piel

Envejecer es natural, pero los primeros signos pueden ser frustrantes. Con aceite de ricino a la mano, tienes una opción profundamente emoliente que se absorbe bien. Hidrata tu rostro y puede ayudarlo a lucir más suave.

  • Paso 1: Limpiar con un limpiador facial suave. Secar con una toalla limpia.

  • Paso 2: usa una bolita de algodón para retirar cualquier resto de limpiador.

  • Paso 3: Aplica aceite de ricino en las palmas de las manos y masajea el rostro, centrándote en las zonas con líneas de expresión y arrugas. Empieza por el lagrimal y ve hacia la nariz.

  • Paso 4: Repetir dos veces al día.

Aceite de ricino negro de Jamaica vs. aceite de ricino: ¿cuál es mejor?

Ambas versiones son aceites más densos, lo que los hace útiles en los meses más fríos. Son ricos en ácidos grasos y ofrecen diversos beneficios para el cabello y el cuero cabelludo. El ácido ricinoleico, uno de los 18 ácidos grasos del aceite de ricino, es conocido por ayudar a reducir la inflamación.

Es lógico que el aceite de ricino se utilice con frecuencia en rutinas para el bienestar del cuero cabelludo y el crecimiento del cabello. Tanto el aceite de ricino amarillo como el aceite de ricino negro de Jamaica son beneficiosos para el cabello, y el aceite de ricino negro de Jamaica puede ofrecer algunas ventajas adicionales gracias a que los granos están tostados.

Descubre qué funciona mejor para tu cabello con Keyoma

Ahora tienes una visión clara de la diferencia entre el aceite de ricino negro jamaicano y el aceite de ricino. Si planeas cambiar tu aceite capilar actual, elige aceite de ricino negro jamaicano orgánico, prensado en frío, y observa las mejoras en la textura del cabello y la piel. Para obtener consejos más sencillos y prácticos para el cuidado del cabello, sigue el blog de cuidado capilar de Keyoma .

Buy It Now

Los resultados hablan por sí solos.

Pruebe el aceite de Batana ahora

Tu carrito

Su carrito está actualmente vacío

Podría gustarte...