In this article
¿Podré recuperar mi cabello? Probablemente te lo estés preguntando una vez que dejes de arrancarlo. Con paciencia y cuidados suaves, el cabello puede reiniciar su ciclo de crecimiento. Para algunas personas, el crecimiento tarda más y puede ser más complicado.
Tirar repetidamente del cabello durante meses o años no solo arranca mechones. Este comportamiento puede dañar el tallo capilar y el folículo. Estas estructuras suelen necesitar tiempo de recuperación y, a veces, cuidados adicionales. En casos graves, el daño puede ser permanente, dejando zonas donde no vuelve a crecer el cabello.
Lo alentador es que muchas personas que se recuperan de la tricotilomanía experimentan crecimiento de cabello nuevo. Tanto si estás comenzando tu recuperación como si deseas acelerar el proceso, puedes tomar medidas para que tu cabello luzca en las mejores condiciones y estimular su regeneración.
Conclusiones clave
-
Los tirones repetidos dañan los tallos y folículos pilosos, y los daños graves pueden provocar una pérdida permanente.
-
Muchas personas observan que el cabello vuelve a crecer después de dejar de arrancarlo, aunque los tiempos varían y la paciencia es fundamental.
-
La tricotilomanía suele comenzar entre los diez y los trece años y comúnmente afecta al cabello del cuero cabelludo.
-
La terapia cognitivo-conductual con entrenamiento de reversión de hábitos ayuda a sustituir el hábito de tirar de la ropa por acciones alternativas.
¿Qué es la tricotilomanía?
La tricotilomanía, también conocida como trastorno de arrancarse el pelo, es una afección mental que consiste en arrancarse el pelo del cuero cabelludo, las cejas, las pestañas u otras partes del cuerpo. Dejar de hacerlo puede resultar casi imposible, y a menudo libera tensión o estrés acumulados.
No se conoce una única causa de la tricotilomanía. Muchos expertos creen que puede estar relacionada con desequilibrios químicos, cambios hormonales y la genética. Además, puede agravarse con el tiempo: arrancarse el pelo para lidiar con el estrés puede intensificar los impulsos con la repetición.
La tricotilomanía suele comenzar a una edad temprana, generalmente entre los 10 y los 13 años. Es importante controlarla cuanto antes, ya que un diagnóstico precoz se asocia a mejores resultados. También existen riesgos: además de la caída del cabello, pueden aparecer infecciones cutáneas, acumulación de pelo en el tracto digestivo y un empeoramiento de los síntomas de salud mental.
Síntomas de la tricotilomanía
El síntoma principal es el hábito repetitivo e incontrolable de arrancarse el pelo. La necesidad de arrancarse el pelo puede aumentar y disminuir.
Síntomas comunes de la tricotilomanía
Los investigadores observaron que aproximadamente el 70 por ciento de las personas con tricotilomanía se arrancan el pelo del cuero cabelludo . Las cejas y la zona púbica son las siguientes zonas más comunes.
Otros síntomas incluyen:
-
Pérdida de cabello. Puede que observes zonas calvas, un crecimiento irregular o áreas con cabello más fino.
-
Irritación de la piel. Tirar de la piel puede causar enrojecimiento y dolor. El uso de herramientas como tijeras o pinzas puede provocar tirones más profundos, más focalizados o repetitivos, aumentando el riesgo de irritación y lesiones.
-
Problemas gastrointestinales. Hasta un 20 % de las personas con tricotilomanía se comen el pelo que se arrancan, un comportamiento denominado tricofagia. En ocasiones, esto provoca la formación de tricobezoares (bolas de pelo) que pueden obstruir los intestinos.
La tricotilomanía también puede afectar el bienestar mental y la vida diaria, contribuyendo a la ansiedad, la baja autoestima o la angustia emocional.
¿Es posible detener la tricotilomanía?
Dado que la tricotilomanía es un trastorno mental, rara vez se puede simplemente dejar de lado. Desaprender el hábito de arrancarse el pelo suele requerir tiempo y esfuerzo constante. Si padeces tricotilomanía, consulta con tu médico de cabecera para obtener orientación y apoyo. Cuanto antes comiences el tratamiento, menor será la probabilidad de daños a largo plazo.
Adopta mecanismos de afrontamiento más saludables
El primer paso para favorecer el crecimiento del cabello es controlar la tricotilomanía adoptando estrategias de afrontamiento más saludables. Buscar los “mejores” productos para el crecimiento del cabello no servirá de nada si sigues arrancándotelo.
Naturalmente, lo mejor es empezar por reducir o eliminar la conducta. Abandonar gradualmente el hábito hace que cualquier esfuerzo por crecer sea más efectivo.
Algunas de las estrategias más útiles para la tricotilomanía incluyen:
-
Prácticas de atención plena como el yoga y la meditación para mejorar el manejo del estrés.
-
El ejercicio regular ayuda a aumentar las endorfinas (las hormonas del bienestar) y a mejorar el estado de ánimo de forma natural.
-
Distracciones saludables como tejer, dibujar o usar una pelota antiestrés para mantener las manos ocupadas.
Si aún te resulta difícil controlar la tricotilomanía, considera la terapia conductual. Los terapeutas suelen utilizar la terapia cognitivo-conductual, especialmente el entrenamiento en reversión de hábitos, para ayudarte a desarrollar respuestas más saludables ante los impulsos.
También puedes unirte a grupos de apoyo para la tricotilomanía para obtener ánimo y consejos prácticos sobre cómo afrontarla y el crecimiento del cabello.
Consejos para favorecer el crecimiento del cabello después de la tricotilomanía
Si has notado caída del cabello debido a la tricotilomanía, puedes probar algunos métodos que estimulan el crecimiento.

Adopta una rutina diaria consistente
El estrés y la ansiedad pueden alimentar la tricotilomanía, por lo que reducirlos es fundamental. Establecer una rutina diaria estable puede aliviar el malestar, lo que a su vez ayuda a resistir el impulso de arrancarse el pelo.
Podrías levantarte un poco más temprano para disfrutar de un momento de tranquilidad por la mañana, o incorporar paseos diarios o prácticas sencillas de bienestar para calmar la mente. Cualquier cosa que te ayude a bajar el ritmo puede favorecer tu salud mental.
Comience a tomar suplementos diarios para el crecimiento del cabello
Para favorecer un crecimiento fuerte y sano, algunas personas utilizan suplementos para la piel y el cabello. Estos pueden ayudar al crecimiento y fortalecer el cabello desde la raíz, especialmente si hay deficiencias de minerales esenciales.
Aplique aceites esenciales para el cabello en las zonas afectadas.
Muchas personas utilizan aceites capilares, como el de romero , que se dice que estimulan el crecimiento del cabello. Aplicar una pequeña cantidad en las zonas afectadas a diario puede ayudar a que el cabello vuelva a crecer.
Mantén las manos ocupadas con actividades interesantes
Mantener las manos ocupadas reduce la tentación de arrancarse el pelo y provocar una mayor pérdida. Ya sea que uses juguetes antiestrés o practiques algún deporte, cualquier actividad que mantenga tus manos y tu atención ocupada puede proteger el nuevo crecimiento.
Considere la terapia cognitivo-conductual (TCC).
La terapia cognitivo-conductual se centra en cómo te sientes y te comportas. Te ayuda a identificar los momentos que desencadenan el hábito de arrancarte el pelo y te enseña a sustituirlo por otra acción.
También existe el entrenamiento de reversión de hábitos (HRT), una terapia eficaz que funciona de forma muy similar a la TCC al encontrar los desencadenantes de la tricotilomanía y reemplazarlos.
Explora las opciones de tratamiento para la caída del cabello
También puedes explorar tratamientos para la caída del cabello. Entre las opciones más populares para hombres se encuentran la finasterida y la dutasterida. El minoxidil (Rogaine) lo usan tanto hombres como mujeres. Estos tratamientos buscan estimular el crecimiento, pero no serán efectivos si continúas arrancándote el cabello. Es importante dejar de arrancarte el cabello si planeas usar medicamentos para la caída del cabello.
Recupera tu cabello de la tricotilomanía con Keyoma.
Trata el crecimiento del cabello como un proyecto de hábitos, no solo como un proyecto capilar. Presta atención a los riesgos, no solo a las zonas sin pelo. Si sientes un impulso repentino de cortar el pelo, cambia a una tarea planificada con ambas manos y continúa hasta que pase el picor. Encuentra herramientas paso a paso para afrontar el crecimiento y listas de verificación para un crecimiento suave en el blog de Keyoma Hair Care .
Featured Product
100% Pure Batana Oil + Rosemary