Omitir al contenido
Menú

Last updated

May 27, 2025

¿Puede el estrés provocar la caída del cabello?

Obtenga un 30% de descuento en aceite Batana ahora
Realistic photo of woman looking at hairbrush with loose strands, featured banner for Keyoma stress-related hair loss article
+

Te pasas los dedos por el pelo y haces una pausa. Más mechones de nuevo. No es la primera vez esta semana. Ni de cerca. Está en la almohada, en el desagüe, atrapado en tu peine.

¿Será estrés? ¿Será otra cosa? Esa incertidumbre por sí sola es suficiente para irritarte.

El estrés y la ansiedad pueden provocar la caída del cabello. Pero no siempre aparece cuando uno lo espera. Las hormonas cambian. El sueño se ve alterado. El cuerpo se mantiene tenso. El cuero cabelludo suele ser el primero en notarlo.

Sentirse abrumado es real. ¿Ver cómo reacciona tu cabello? Es aún más difícil. Entonces, ¿qué está pasando realmente y qué puedes hacer al respecto?

¿Por qué se cae el cabello durante el estrés?

Gráfico de Keyoma que muestra el ciclo de crecimiento del cabello y cómo el estrés acelera el cambio a la fase telógena.

Cuando estás bajo presión, tu cuerpo no lo toma a la ligera. Tu cabello no es la excepción. El estrés puede llevar los folículos pilosos a una fase de reposo , lo que les impide crecer como lo harían normalmente. El ciclo se acorta.

Es por esto que es posible que de repente notes que se te cae el pelo o sientas que tu cuero cabelludo se adelgaza sin previo aviso.

Y suele ocurrir cuando ya estás al límite de tus posibilidades. Por eso es tan difícil lidiar con ello.

¿Qué es el efluvio telógeno?

El efluvio telógeno ocurre cuando más cabellos de lo normal pasan a la fase de reposo del ciclo de crecimiento. No dura para siempre, pero puede ser muy inquietante. Un día estás bien, y al siguiente tienes cabellos en la almohada, en la ropa y obstruyendo el desagüe.

De hecho, esta es una de las formas más comunes de pérdida de cabello relacionada con el estrés . Y suele aparecer tarde, a veces semanas o incluso meses después de un evento importante, como un problema de salud o un trastorno personal.

Cómo el cortisol altera el crecimiento del cabello

El estrés no es silencioso. Cuando persiste, el cuerpo comienza a liberar más cortisol. Los niveles elevados de cortisol interfieren con el ciclo natural del cabello. La fase de crecimiento se acorta. Los folículos se detienen prematuramente.

El resultado final es un menor crecimiento y una mayor caída del cabello , especialmente si el estrés continúa prolongándose.

Patrones de pérdida de cabello desencadenados por el estrés

Este tipo de caída del cabello no suele formar parches ni dejar calvas. Sin embargo, se manifiesta de otras maneras frustrantes. Puedes notar un adelgazamiento difuso en el cuero cabelludo. O puedes notar la caída de mechones de cabello al cepillarte el pelo o ducharte.

Y no suele presentar señales de advertencia. Estos patrones aparecen discretamente, a menudo semanas o incluso meses después de que se produjo el estrés.

Cómo saber si el estrés está provocando la caída del cabello

Gráfico de Keyoma que muestra el ciclo de crecimiento del cabello y cómo el estrés acelera el cambio a la fase telógena.

A veces las señales se notan en la cara. Cabello en la almohada, en el desagüe, en la ropa. Otras veces, aparece sin que te des cuenta. Una mañana te agarras la coleta y la sientes... fina. Y te paras a pensar: "¿Cuándo empezó esto?".

Si has pasado por algo difícil, ya sea emocional o físicamente, y ahora tu cabello está cambiando , probablemente no sea casualidad.

No estás exagerando. Tu cabello simplemente te está siendo sincero. Entonces, ¿cómo puedes saber si el estrés es la causa?

Aumento del desprendimiento

Lo ves en tu almohada. Luego en la ducha. Más tarde, hay algo en el suelo. Y te preguntas: ¿Siempre ha sido así?

Ese tipo de caída repentina suele ser la primera señal de alerta de la caída del cabello relacionada con el estrés . Algunas mañanas sientes como si te estuvieras arrancando mechones sin previo aviso . No es un proceso lento ni predecible.

Todo me golpea de golpe. Sobre todo cuando nada más parece haber cambiado.

Adelgazamiento difuso

Este es más difícil de detectar. No hay calvas. Pero la raya del pelo parece más ancha. El moño se siente más pequeño. ¿El pelo que antes parecía abundante? Ha desaparecido.

Eso es adelgazamiento difuso . Es exactamente como suele manifestarse la caída del cabello relacionada con el estrés .

Momento

Esta parte puede ser confusa. La caída del cabello relacionada con el estrés no se manifiesta de inmediato. Espera. A veces, pasan dos o tres meses desde el evento hasta que algo ocurre.

Empiezas a preguntarte: "¿Por qué ahora?". Pero tu cuerpo se mueve a su propio ritmo. Y ese retraso dificulta atar cabos.

Aún así, una vez que lo ves, el patrón tiene más sentido.

Sin cicatrices ni irritación

Revisa tu cuero cabelludo. ¿Está enrojecido? ¿Te pica? ¿Tiene descamación?

Si no, eso importa. La caída del cabello por estrés rara vez deja daños visibles. No deja costras. No hay sarpullido. Solo más cabello que se cae, sin una causa aparente.

Posibles problemas en el cuero cabelludo

Pero el estrés puede manifestarse de otras maneras. Debilita la barrera natural del cuero cabelludo , especialmente si no duermes bien o te saltas los cuidados básicos.

Es posible que notes picazón, sequedad o descamación , especialmente si usas demasiados productos o no te lavas con la frecuencia suficiente.

A veces no es lo que añadiste, sino lo que dejaste de hacer.

Apariencia de la raíz del cabello

Recoge algunos mechones caídos. ¿Ves un bulbo blanco en la punta ? Eso suele indicar efluvio telógeno . El cabello terminó su ciclo antes de caerse.

Si no hay bombilla o el extremo parece roto, es posible que se trate de un daño mecánico o una rotura . Esto suele deberse al peinado, la tensión o un manejo brusco.

Tu cabello deja pistas. Solo hay que saber dónde buscar.

¿Quién es más propenso a sufrir pérdida de cabello relacionada con el estrés?

Infografía de Keyoma que muestra cuatro grupos más propensos a la caída del cabello inducida por el estrés: madres, adultos estresados, posoperatorios y cambios hormonales.

No siempre es justo. Hay quienes pasan por mucho estrés y ni se inmutan. ¿Y otros? Un mes difícil y, de repente, el desagüe se llena.

Ciertos grupos son más propensos a sufrir pérdida de cabello relacionada con el estrés , y no siempre se trata de la edad. A veces son las hormonas. Otras veces, simplemente, la vida nos golpea con fuerza.

Si has sentido que esto solo te ocurre a ti, no te lo estás imaginando. El estrés se manifiesta de forma diferente en cada persona.

El estrés afecta a cada persona de manera diferente y la reacción de su cuerpo no siempre es la misma que la de otra persona.

Algunas personas son más propensas a sufrir pérdida de cabello debido al estrés emocional, cambios físicos o modificaciones repentinas en la vida que hacen que el sistema se acelere.

Nuevas madres y mujeres posparto

Después de dar a luz, tu cuerpo experimenta muchas cosas, incluyendo importantes cambios hormonales . Estos cambios suelen causar pérdida temporal del cabello , especialmente cuando se combinan con la falta de sueño y los altibajos emocionales de la maternidad.

Adultos que enfrentan estrés crónico en el trabajo o en la vida

Plazos ajustados, preocupaciones económicas, lidiar con la familia... todo se acumula rápidamente. Si sufres estrés crónico en el trabajo o en casa , tu cuerpo lo nota, al igual que tu cuero cabelludo. Con el tiempo, los trastornos hormonales prolongados y la falta de sueño pueden provocar una caída notable del cabello.

Personas que se recuperan de una enfermedad o cirugía

Una enfermedad o cirugía grave puede afectar gravemente tu cuerpo. Ese tipo de estrés físico puede interrumpir el ciclo de crecimiento del cabello , retrasándolo o incluso deteniéndolo temporalmente. A medida que comienza la recuperación, es común observar más caída de lo habitual .

Personas con ansiedad o trastornos del sueño

Cuando la ansiedad se apodera de ti o no duermes bien, tu cuerpo empieza a producir más cortisol , la hormona del estrés. Ese aumento de cortisol puede afectar tu recuperación y el ciclo capilar.

Las personas que padecen estrés crónico, ataques de pánico o insomnio a menudo notan una mayor pérdida de cabello, incluso si no hay un evento dramático único detrás de ello.

Personas con cambios hormonales (por ejemplo, menopausia)

Durante la menopausia o la perimenopausia, los niveles hormonales cambian , especialmente los de estrógeno. Esta disminución puede provocar la caída del cabello , que se hace más notoria con el tiempo. Además, el cuerpo se vuelve más sensible al cortisol , lo que aumenta la probabilidad de caída del cabello relacionada con el estrés .

Lo que puedes hacer ahora mismo

¿Se te acumula el pelo en el cepillo últimamente? No es tu imaginación.

La caída del cabello por estrés suele ser temporal , pero eso no significa que se sienta así. Tu cuero cabelludo está alterado, ¿y en serio? Tú también. No pasa nada, esto tiene solución.

La mayoría de las personas ven que el cabello vuelve a crecer entre 3 y 6 meses después de que el estrés remita. Si tu cuerpo ha estado sometido a mucho estrés, podría tardar más, y eso también es normal.

Esto es lo que no necesitas: moños apretados, herramientas calientes ni productos químicos agresivos que fingen ayudar. En cambio, opta por un cuidado suave y sin aditivos que le dé a tu cuero cabelludo lo que le falta.

Piensa en tu cuero cabelludo como el resto de tu piel: sensible, reactivo y totalmente afectado por lo que le aplicas. Por eso, las fórmulas limpias y vegetales no solo están de moda, sino que funcionan.

El aceite Batana de Keyoma evita las impurezas habituales. Sin colorantes. Sin parabenos. Sin aditivos extraños. Solo ingredientes 100 % vegetales , elaborados artesanalmente en pequeños lotes.

"Vi menos pelo en el desagüe en cuestión de semanas", nos dijo un cliente. "Es lo único que no me preocupa", dijo otro.

¿Estás listo para tomar acción contra la pérdida de cabello por estrés?

La pérdida de cabello por estrés es común, pero también es manejable.

No necesitas tratamientos agresivos ni recetas para ver un progreso real. Empieza por elegir un producto que proteja tu cuero cabelludo con ingredientes limpios y de eficacia comprobada.

Pruebe el aceite Batana de Keyoma para restablecer el equilibrio, favorecer el crecimiento y reconectarse con un ritual capilar simple y natural.

Toma el control de la historia de tu cabello, comenzando hoy mismo.

Buy It Now

Los resultados hablan por sí solos.

Pruebe el aceite de Batana ahora

Tu carrito

Su carrito está actualmente vacío

Podría gustarte...